Servicios

Doula
¿Qué hace la Doula?
Durante la labor de parto doy apoyo tanto a la madre como a su pareja o acompañante*, motivándolos y acompañándolos durante todo el proceso. Te ayudaré a sentirte calmada y segura para que puedas escuchar tu instinto y seguir las necesidades de tu cuerpo. Solamente tú sabes cómo dar a luz a este bebé único, en tu cuerpo único diseñado para parir.
Te acompaño en los movimientos y la respiración rítmica que pida tu cuerpo. Te ofrezco técnicas para navegar más suavemente las sensaciones de parto cuando las necesites: masaje, acupresión, sugerencias para cambiar la postura, uso del rebozo y uso del TENS.
Tanto si tienes planeado un parto vaginal, con o sin intervenciones, como si has planificado una cesárea, la labor de parto es sumamente importante para avisarle a tu bebé que es el momento de nacer y desencadenar en tu cuerpo la maravillosa cascada de hormonas que te alista para recibir a tu bebé, inicia la lactancia y promueve la recuperación en el postparto. Este proceso que inicia tu cuerpo espontáneamente avisa al bebé que es tiempo de salir y también él o ella se prepara para uno de los momentos más trascendentales de la vida: Nacer.
¿Qué es el rebozo?
Es una herramienta ancestral originaria de México que te permite conectar con tu pareja durante el parto, afianzarte cuando la labor se ponga intensa y navegar con fluidez y serenidad las sensaciones de parto. El rebozo es una tela muy larga y suave, normalmente de algodón, que se acopla al cuerpo de la mujer gestante para envolverla, sostenerla, ayudarla a moverse y a que adopte la posición que mejor le sienta durante su labor. Es una técnica no invasiva que facilita enormemente la comodidad de la mujer en el parto y ayuda a reducir el dolor. Puede facilitar la concentración e interiorización de la mujer para que la labor de parto progrese fácilmente, aspecto de suma importancia en el ambiente hospitalario donde los ruidos, luces y la sensación de estar en un ambiente extraño pueden distraer a la madre de su proceso y ralentizar la labor. Con el rebozo se puede ejercer contrapresión en la cadera o sostener la barriga para aliviar la presión. Durante la fase expulsiva el rebozo brinda un medio de apoyo para que la mujer se sostenga y realice los esfuerzos de pujo con mayor efectividad. También es útil durante el embarazo para relajar a la madre y brindarle una sensación de seguridad.
En las visitas prenatales enseño a tu pareja o acompañante de parto cómo usar el rebozo durante el embarazo y la pre-labor; estoy segura que a él/ella le encantará apoyarte de una manera práctica mientras se alistan a recibir a su bebé.
¿Qué es el TENS?
TENS es el acrónimo de Transcutaneous Electrical Nerve Stimulation (Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutánea). Es un método analgésico no invasivo que estimula al cuerpo a liberar endorfinas y así mitigar el dolor. Reduce la necesidad de usar medicamentos para controlar el dolor y no tiene efectos secundarios, siendo la misma madre la que controla el equipo, aumentando los impulsos según necesite. Es portátil así que te puedes mantener en movimiento mientras lo usas. Su uso es seguro tanto para la madre como para el bebé.
En las visitas prenatales te enseño a usarlo y te lo entrego para que lo disfrutes libremente apenas inicie tu labor de parto.
¿Cuándo contratar a tu Doula?
¡Lo antes posible! En la gestación cada semana cuenta y puede ser muy reconfortante tener a alguien disponible para responder tus preguntas y alentarte durante los retos que pueden presentarse. La Doula te ayudará a definir tu plan de parto que puede ser crucial para elegir el profesional sanitario que te ayudará a recibir a tu bebé y asegurarte que también él o ella te apoya en tus decisiones.
Servicios que incluye
Una consulta informativa para ti y tu acompañante.
Dos visitas durante el embarazo para conversar sobre tus necesidades y preferencias sobre el parto. Exploramos información básica sobre el nacimiento de tu bebé y algunas medidas de confort para ayudarte a navegar la labor de parto.
Te ayudaré a elaborar tu Plan de Parto, documento en el que puedes expresar tus preferencias, necesidades, deseos y expectativas sobre el proceso del parto y el nacimiento. Esta información escrita es de gran utilidad para el equipo profesional que atenderá tu parto. Si surgen circunstancias imprevistas el personal sanitario aconsejará la intervención más oportuna tras informar adecuadamente y pedir tu consentimiento. (Tomado de Plan de Parto y Nacimiento del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad de España)
Atención telefónica (mensajes o chat) o por email ilimitada. Haré lo posible por despejar todas tus dudas e inquietudes poniendo a tu disposición los estudios médicos e investigaciones que respondan a tus necesidades específicas.
Estatus on-call desde la semana 37 (estoy disponible para ti 24 horas al día para acompañarte en tu parto desde el momento que lo necesites). Tú me das a conocer cuándo empieza tu labor de parto, y tú decides desde qué momento necesitas a tu Doula contigo. Te acompaño toda la labor de parto hasta que nace tu bebé y te asisto durante las dos horas posteriores hasta que estés lista para descansar con tu familia. Si necesitas apoyo en el inicio de la lactancia puedes contar con mi ayuda.
Dos visitas domiciliares después del nacimiento de tu bebé
¿Qué NO hace una Doula?
Una Doula no reemplaza al acompañante o pareja de la mujer gestante sino que le brinda apoyo emocional para que también se sienta confiado/a y tranquilo/a. Una Doula no realiza procedimientos clínicos como tactos vaginales o monitoreo fetal. Aunque también brinda apoyo al personal médico, una Doula trabaja principalmente para ti, incentivando a todo el equipo a seguir el Plan de Parto que tú has escogido. Una Doula no elige por ti, no aconseja ni promueve sus preferencias; por el contrario, te apoya en todas tus decisiones, sea cual fueren.

Asesoría de Lactancia
La receta para una lactancia exitosa: información más confianza.
Las madres y mujeres gestantes recibimos los consejos y escuchamos las historias de aquellas que fueron madres antes que nosotras y en esta mezcla de opiniones y vivencias bosquejamos un plano de la maternidad que queremos construir. A veces los mitos y las experiencias fallidas pueden hacer dudar de nuestra capacidad mamífera de amamantar. Aquí la información se vuelve vital.
Como hembras mamíferas de la especie humana somos capaces de producir leche después de parir a nuestra cría. Mientras mejores han sido las prácticas en el nacimiento (contacto piel con piel inmediato e ininterrumpido después del parto, iniciar la lactancia en la primera hora, etc.) hay más posibilidades de establecer la lactancia.
Amamantar es algo que se aprende. Junto a tu bebé irán explorando la forma que mejor se adapta a ustedes dos. Hay diversas posturas, herramientas y técnicas que pueden resolver las dificultades iniciales que pueden presentarse y resulta muy útil conocerlas de antemano, para ponerlas en práctica cuando necesites.
¿Qué hace una Asesora de Lactancia?
Informo y doy apoyo a las madres que quieren amamantar
Puedo acompañarte durante las primeras horas después del parto (vaginal o cesárea) para ayudarte a colocar al bebé para amamantar, guiarte para mejorar el agarre y para que estés más cómoda
Te acompaño a continuar la lactancia durante los brotes de crecimiento, la dentición, el inicio de la alimentación complementaria, el retorno al trabajo. Si tu deseo es continuar con la lactancia, todas estas dificultades tienen solución.
Si piensas que no tienes suficiente leche (o demasiada), te duele el cuerpo o los senos al amamantar, si dejaste de lactar y quieres retomar nuevamente, juntas podemos hallar la solución.
¿Cómo puedo recibir una Asesoría de Lactancia?
Durante el embarazo podemos agendar una cita para ti y tu pareja.
Puedes reservar una cita para tu fecha probable de parto y estaré ahí apenas nazca tu bebé.
En los primeros meses puedo visitarte en tu casa para ayudarte a resolver lo que necesites.
Haremos seguimiento por teléfono o videollamada.
Algunos datos claves sobre lactancia:
Si casi todos los niños fueran amamantados, cada año se salvarían 820.000 vidas infantiles
La OMS recomienda que las madres inicien la lactancia materna durante la primera hora que sigue al parto
Para lograr el crecimiento y salud óptimos se recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses (sin agüitas, sin otros alimentos)
La lactancia debe seguir hasta los 2 años o más
La lactancia es el alimento ideal para los recién nacidos pues les aporta todos los nutrientes que necesitan para un desarrollo sano
La lactancia tiene beneficios para la madre: reduce el riesgo de cáncer de mama y ovarios, diabetes tipo 2 y depresión postparto
Puedes amamantar a tu bebé aunque estés enferma
La producción de leche obedece a la oferta/demanda: mientras más mama el bebé, más leche sale
En Ecuador el 52% de los niños menores de 2 meses recibe lactancia materna pero esta cifra decae para los niños entre 2 y 5 meses de edad: sólo el 28% de los niños son amamantados. (según encuesta materno infantil del 2004)

Acompañamiento en Pérdidas Gestacionales y Perinatales
La pérdida gestacional es una experiencia reproductiva que suele ser solitaria y dolorosa. En mi rol de Doula puedo brindarte apoyo físico y emocional para transitar el proceso, acompañarte durante la pérdida y asistirte en la recuperación.
Igual que en un parto, las sensaciones físicas y el proceso emocional de la pérdida gestacional son intensas. El cuerpo vive una experiencia similar al parto, contracciones uterinas, dilatación, cambios hormonales y físicos. Tener una Doula que te ayude a mantenerte confortable, nutrida y sostenida puede ser un gran alivio en este momento.

Yoga para Embarazadas
Esta clase ayuda a las mujeres gestantes a disfrutar plenamente de su embarazo manteniéndose activas y fuertes hasta el día del parto. Durante la práctica también nos preparamos física y emocionalmente para la labor de parto, el nacimiento y el postparto.
Las secuencias de yoga se desarrollan acordes a cada etapa del embarazo variando desde posturas suaves que te ayudan a enraizarte y conectar con tu bebé hasta secuencias más activas que fortalecen tu cuerpo y te preparan para dar a luz.
Algunos de los beneficios de la práctica de Yoga Prenatal son:
Ayuda a conectarte con tu bebé por nacer despertando tu intuición y alimentando el lazo que les une a ambos
Prepara los músculos pélvicos, caderas y piernas para el nacimiento
Mejora la circulación, de gran importancia dado que compartes tu flujo sanguíneo con tu bebé
Mantiene tu cuerpo alineado y flexible mientras va adaptándose a los cambios que ocurren durante el embarazo
Ayuda a procesar las emociones y la actividad hormonal durante el embarazo
Desarrolla una respiración atenta y concentrada que puedes usar para relajarte durante la labor de parto.

Clases prenatales para Madres y sus Acompañantes*
3 sesiones de 3 horas cada una
Sábados de 3 a 6 pm
Este taller está dirigido a madres gestantes y sus parejas o acompañantes*. Aquí compartiremos todo lo que se necesita saber para tener un parto suave e informado. Re-descubrirás tu capacidad natural para dar a luz y sentirás confianza en tus conocimientos, en tu cuerpo y en la habilidad de tu bebé para nacer. También hablaremos sobre los cuidados iniciales del bebé y sobre el tiempo del postparto. El taller se imparte para 8 parejas como máximo para permitir el intercambio y conversación entre los asistentes.
Los tópicos que revisaremos son:
Módulo 1
Cuidados en el embarazo
Rol de la pareja
Plan de parto
Módulo 2
Fisiología del parto
Preparación para la labor de parto
Etapas de la labor de parto
Módulo 3
Preparación para el postparto
Lactancia
Cuidados del bebé
*Entendemos como acompañante aquella persona que va a compartir la crianza del bebé: el padre del bebé, la madre de la persona gestante u otra persona cercana que vaya a acompañarla durante la labor de parto y el postparto. Para facilitar la lectura hemos simplificado al término “madre gestante” pero honramos y respetamos a todas las personas que no se identifican con el género binario, con la palabra “madre”, etc. Nuestro trabajo es un espacio seguro para la comunidad LGBTI+ de cualquier género, expresión o identificación. De igual manera queremos servir sin distinción de religión, fe o cultura.

Yoga para Mamás y Bebés
Después del parto el cuerpo de la madre entra en un proceso de reajuste. Todo lo que antes sostenía y contenía al bebé reaprende su función inicial de sostener a la mujer con un esfuerzo adicional: cargar y cuidar al nuevo bebé (y a veces también a los hermanitos mayores).
En las clases de Yoga para Mamás y Bebés fortalecemos todo el cuerpo con ejercicios seguros para el postparto y ayudamos a que tu cuerpo se relaje y suelte la tensión que suele acumularse con la falta de sueño y los cuidados del bebé. Al final de la clase te sentirás más energizada y entusiasmada para navegar con fluidez los desafíos de la maternidad.
En estas clases los bebés son nuestros maestros. Sus expresiones y necesidades son honradas siendo ellos los que marcan el ritmo. Durante la clase puedes recostarte con tu bebé a jugar o a amamantar, unirte a los ejercicios que desees o seguir la secuencia completa mientras tu bebé disfruta mirándote (o se duerme).

Grupo de Apoyo en la Crianza
Este es un grupo para mamás y sus bebés que promueve un sentido de comunidad durante el postparto, etapa sensible en nuestras vidas. En este círculo, las madres nos apoyamos mutuamente con profundo respeto a las experiencias y las decisiones de cada una.
Esta es una oportunidad para que cada madre conecte con su estilo singular y único de maternar dentro de un marco de retroalimentación basado en las experiencias de las participantes. Caminaremos para acercarnos al encuentro con nuestras emociones más profundas dentro de un ambiente seguro y libre de juicios. Exploraremos nuestras improntas previas referentes a la feminidad y a la maternidad para mirar de qué manera conectan con nuestra realidad presente y las aspiraciones futuras. Algunos tópicos que hablaremos son
Emociones en el postparto
Crianza con apego
Memorias del parto
Auto-cuidado
Sexualidad

Círculo de Lactancia
Después del nacimiento del bebé, la madre necesita mucho apoyo. Este Círculo de Lactancia ofrece la guía de profesionales en distintas áreas de la maternidad junto con el apoyo de una comunidad de madres que amamantan y quizá atraviesan las mismas dificultades. Entre todas compartimos las estrategias que han sido exitosas para resolver las dificultades y brindamos contención y escucha.