top of page
WhatsApp Image 2019-07-23 at 11.17.51 AM

Adriana Loayza Valarezo

Profesora de Yoga Prenatal y Postnatal. Doula de Embarazo, Parto, Postparto y Pérdida gestacional. Asesora de Lactancia.

Siempre me ha maravillado esa transformación física y a la vez mística que crea un nuevo ser y también una nueva madre. He tenido la oportunidad de acompañar varios procesos de maternidad, todos ellos muy distintos. Cuando tuve a mi hija todo lo aprendido se cristalizó en mi propia práctica. Junto con mi compañero de vida soñamos un embarazo feliz, sano y muy activo. Co-creamos también un parto en el cual nos sentimos protagonistas; nuestra hija nació rodeada de música, en la intimidad y calidez de nuestro nido familiar. Siento que esa poderosa experiencia de parto nos dio la fuerza necesaria para afrontar los retos posteriores que presenta la maternidad y paternidad.
Realicé mis estudios de Yoga en India en el 2010. Me especialicé en Yoga para Mamás y Bebés y me certifiqué como Doula en Canadá en el 2018. Actualmente estoy en proceso de obtener mi certificación como Consultora de Lactancia y continuamente actualizo mis conocimientos en todo lo relativo al parto, puerperio y lactancia.
En el 2017 inicié, junto con Daniela Silva, un proyecto colaborativo denominado “Grupo de Apoyo en el Postparto” en Loja, Ecuador. Este proyecto se replicó en el 2018 y 2019 en Vancouver, Canadá, donde organicé “Embracing Motherhood, New Moms Group” dentro de la Residencia Familiar de la Universidad de British Columbia, comunidad de más de 600 familias provenientes de diversos países.
Mi meta profesional es que las personas gestantes y sus parejas puedan tomar decisiones libres e informadas para que su bebé nazca como desean. El nacimiento es uno de los momentos más trascendentales para la vida del bebé y de la madre y merece ser tratado con inmenso respeto y reverencia. Mediante el arte del Yoga guío a la madre para que encuentre su propia manera de disfrutar su embarazo. Ofrezco apoyo físico y emocional para que navegue su labor de parto de forma relajada, confiada y tranquila. Acompaño los primeros momentos después del nacimiento del bebé y cuando es necesario brindo apoyo para que la lactancia se establezca de una buena manera. Asisto en la recuperación física de la madre a través del Yoga Postnatal. Brindo asistencia a lo largo de la lactancia respetando y apoyando las decisiones de la madre y ofreciéndole toda la información necesaria
Siento que cada mujer tiene su única manera de maternar. Mi labor consiste en ayudarle a que encuentre lo que funciona para ella y su bebé, a conectar con su intuición materna y confiar en ella, confiar también en su bebé y su sabiduría y en ese poderoso lazo que les vincula.

Quiénes Somos: About Me
WhatsApp Image 2019-07-09 at 12.22_edited.jpg

Daniela Silva

Magister en Educación Especial, Terapista integral, Lcda. en Ciencias de la Educación, Gestión y Docencia Parvularia

Desde muy pequeña me gustaba estar con bebés y niños, jugar con ellos y cuidarlos, por lo que en el 2000 empecé mi carrera universitaria en la rama de la docencia Parvularia, en la Pontificia Universidad Católica de Quito. Ni bien pisé la facultad me enamoré de ella y me apasionó aún más el mundo de los niños: es mágico, lleno de conceptos todos abstractos; entenderles muchas veces es un reto pero el conocer cómo funciona su cerebro, cómo juegan, cómo son sus chistes, sus locuras y cómo el amor lo es todo en este camino. Al sentirse ellos entendidos, amados y acompañados el aprendizaje surge naturalmente.


En esta etapa tuve mucho contacto con bebés y niños abandonados, por lo que mis investigaciones fueron sobre la influencia del apego y de la carencia afectiva en el aprendizaje y el desarrollo del ser humano.


Mi vida profesional me fue llevando al trabajo con niños con diferentes necesidades educativas, formas diversas de aprender, donde el factor común de sus aprendizajes era el afecto, la contención y creer en ellos. Cuando esto se conjuga, los niños renacen, aprenden y crecen.


Luego nació mi sobrina, que fue mi motor para seguir con mis estudios, por ello en el 2010 estudie mi maestría en Educación Especial.

Desde el 2002 hasta el 2015 trabajé en varias instituciones educativas en Quito me capacité en estrategias de enseñanzas, inteligencia emocional, inteligencias múltiples, entre otras, sobre todo con enfoque en la primera infancia.


Mi disertación para obtener mi título de Magister me llevó a conocer sobre la neurociencia, la integración sensorial, el flortime, la terapia ocupacional y, otra vez, el afecto y el respeto como piezas claves en el aprendizaje.


En el 2012 me gradué y empecé mi capacitación sobre la teoría del apego, el juego, el acompañamiento de las emociones, la educación activa, el constructivismo, las inteligencias múltiples, terapia en la comunicación, el método del FLORTIME DIR, la neurociencia, la integración sensorial. En este mismo lugar trabajé como terapista. De 2013 a 2015 fui profesora en la Universidad Católica de Quito de diferentes materias como desarrollo evolutivo, tronco común y educación especial. En el 2016 me convertí en mamá, mi mayor título, el que me llevó a conectar con las madres que durante muchos años tanto juzgué. Empecé a leer sobre la psicología perinatal: qué pasa emocionalmente con las mujeres cuando se convierten en madres, sobre todo en el parto; la importancia de un parto respetado, natural y acompañado no sólo para la madre sino para él bebe.


Por esto, ahora trabajo acompañando a madres en la crianza respetuosa y con apego, el entender y acompañar las emociones de los niños y, sobretodo, entendernos a nosotros como madres y padres: nuestros miedos, inseguridades y emociones reprimidas y cómo soltar todo ello para poder conectar con nuestros hijos y criarles en el amor, no en el castigo y la amenaza.


También doy talleres de estimulación sensorial y adecuada, me dedico a criar a mis hijas y a acompañar a mujeres en las situaciones de la crianza que no sabemos cómo llevar.


En el 2017 inicié con Adriana Loayza Valarezo un grupo de apoyo en la crianza, el cual está creciendo cada día más. Esto surgió al observar la importancia de una tribu para criar y no ir al ritmo del mundo,sino poder parar y darnos el tiempo de vivir nuestra maternidad despertando nuestros instintos y creyendo en nosotras.


Mi objetivo es poder llegar a madres y padres para que puedan entender más las emociones de sus hijos, para que no las vean de manera negativa -como "malacrianza"- sino como aspectos positivos del crecer; cómo manejar los limites, ser respetuosos y empáticos con las etapas que viven nuestros hijos; mirar a la diversidad como virtud y no como defecto; dejar que el desarrollo se dé de manera natural según las necesidades de los niños.

Sé que el cambio está en nosotros, que los niños necesitan más amor que castigo y que juntos podemos cambiar nuestro entorno. Espero poder acompañar a muchas familias diversas y saborear todas las emociones que la vida nos brinda.

Quiénes Somos: About Me
bottom of page